Nuevo viaje a Ministerios deja saldo positivo

Tras la buena experiencia lograda semanas atrás donde el Alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza Shwenke se reunió con distintos Ministerios en Santiago presentando y gestionando proyectos para la comuna, se agendaron nuevas citas con Jefes de las carteras de Gobierno. En la jornada del martes 30 de julio en la mañana, el Edil visitó las dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales donde se reunió con el Ministro Cristián Monckeberg y su grupo de asesores. Se presentaron propuestas en materia de vivienda como Programas de Habitabilidad urbano y rural, la concesión de terrenos y comodatos para nuevas iniciativas en Lago Ranco. Referente a esto destacar que están encaminadas las gestiones para que el Comité Rincón de Paraíso pueda optar a 80 nuevas viviendas. Compromiso del Ministro y del Alcalde para tener pronto mayores programas habitacionales para los vecinos de la comuna. Estas fueron las palabras del Ministro Cristián Monckeberg luego de la reunión con el Alcalde Meza   Continuando con las reuniones ministeriales, en la tarde fue el turno de dirigirse al Ministerio de Bienes Nacionales donde el Alcalde Miguel Meza  se reunió con la Subsecretaria Alejandra Bravo, donde acordaron varios puntos relacionados a concesiones de espacios públicos para la mejora y uso de la comunidad ranquina. También valorar el programa Chile Propietario para la regularización de terrenos que ha tenido gran impacto en la comuna. El Ministro Felipe Ward y la Subsecretaria Bravo se comprometieron a viajar a Lago Ranco prontamente para ver la situación de la comuna. Tras reunirse con el Alcalde de Lago Ranco, esto fue lo que dijo la Subsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo     Por último el día miércoles, el Alcalde Miguel Meza en compañía de Director del Desam Hilario Vera, visitaron al Ministro de Salud Jaime Mañalich. Instancia para exponer el trabajo que se ha estado haciendo en materia de infraestructura de los servicios de Salud con sus mejoras y aspectos que deben trabajarse. El Ministerio ha otorgado a la comuna una subvención en apoyo a la gestión para las atenciones nocturnas, de urgencias y la obtención de un móvil para que los médicos y profesionales puedan movilizarse de mejor manera a las distintas zonas rurales. Enfatizar las felicitaciones del Ministro por el trabajo que se ha hecho en las atenciones médicas Interculturales Mapuches en el Cesfam de Lago Ranco. Luego de conversar con el Alcalde Meza y Director del Desam, el Ministro Mañalich envió un saludo a la comunidad Ranquina.     Este fue el análisis del Alcalde Miguel Meza tras su visita a Santiago en los distintos Ministerios.   Trabajo y gestiones que dejaron un saldo positivo, donde se dejó constancia en los Ministerios de lo que se ha hecho y lo que se necesita para que Lago Ranco continúe su crecimiento.  

LICITACIÓN PÚBLICA: REPOSICIÓN VEREDAS Y CONSTRUCCIÓN ZONAS DE DETENCIÓN CALLE ANTOFAGASTA, COMUNA DE LAGO RANCO

Licitación pública que se encuentra en www.mercadopublico.cl
Licitación ID: 3143-17-LE19
 
Fecha de Publicación: 01-08-2019 17:25
Fecha inicio de preguntas: 01-08-2019 20:06
Fecha final de preguntas: 11-08-2019 20:06
Fecha de publicación de respuestas: 13-08-2019 20:06
Fecha de acto de apertura técnica: 19-08-2019 15:31
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 19-08-2019 15:31
Asistir a visita a terreno de carácter obligatorio, salida desde la oficina de Planificación (calle Viña del Mar N°345) 08-08-2019 11:00

Alcalde Miguel Meza se reunió en Santiago con Autoridades de Gobierno

En la jornada del jueves 18 de julio, el Alcalde de Lago Ranco Miguel Meza Shwenke realizó un viaje a la capital del país con motivo de presentar proyectos en materia de caminos, aguas e infraestructura a distintos Ministerios y Direcciones Nacionales. Primeramente el Edil se presentó en la Subdere Nacional con la Jefa de División Municipalidades Pilar Cuevas, instancia de presentar proyectos PMU (Programas de Mejoramientos Urbano) para financiar el acceso a la Pisada del Diablo con senderos y etapas. También la presentación de una garita peatonal moderna mejorando condiciones de los vecinos. Posteriormente se presentó en La Moneda para reunirse con el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, viendo compromisos de seguridad pública y la Reposición Retén de Carabineros de Riñinahue, proponiendo el cambio de ubicación hacia el camino principal con una infraestructura nueva. Proyecto para concretarse entre 2020 y 2021. Luego de la reunión, estas fueron las palabras del Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla.   Luego el Alcalde Meza visitó al Director Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) Claudio Darrigrandi, reforzando los proyectos licitados en sus diseños de los sectores Tringlo A y Tringlo B, Quillaico-Quillin que están en etapa de diseño y sumar en la carpeta a Calcurrupe. Por último se realizaron las gestiones con el Director Nacional de Vialidad (s) Mario Anguita para ver tres puntos, los asfaltos básicos solicitando la autorización para realizarlo en la zona de Auquinco, la continuación de Pocura, El Arenal e Illahuapi. El segundo punto es el compromiso el camino que conecta la comuna de Lago Ranco con los terrenos comprados por el Municipio hacia el Caulle, teniendo un camino público para el provecho turístico de la zona. Y tercero el mejoramiento de las condiciones de la ruta Cayurruca – Lago Ranco – Ilihue licitándose el diseño para el 9 de agosto del presente año. Este fue el análisis y descripción del Alcalde Miguel Meza Shwenke tras su viaje a Santiago.   En definitiva un esfuerzo logrado en equipo por parte de los profesionales del municipio y que se espera que vaya en mejora de los vecinos de la comuna.  

Licitación Posta Sector Illahuapi

Ya se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl, la licitación pública N° 3143-14-LR19 denominada “REPOSICIÓN POSTA DE SALUD RURAL ILLAHUAPI”.

Calendario de Licitación Pública I.D. N°3143-14-LR19
  1. Fecha de publicación: 12/07/2019, a las 10:32 hrs.
  2. Fecha inicio preguntas: 12/07/2019 a las 16:07 hrs.
  3. Fecha visita a terreno: 19/07/2019 a las 11:00 hrs (Obligatoria).
  4. Fecha final de preguntas: 27/07/2019 a las 16:07 hrs.
  5. Fecha publicación respuestas: 31/07/2019 a las 16:07 hrs.
  6. Fecha de cierre: 13/08/2019 a las 12:35 hrs.

Bases Fonda Municipal 2019

Postulación a Stand en la Fonda “La Picá del Diablo 2019” en la Oficina de Partes del Municipio, primer piso, lado Alcaldía. Se recepcionarán las propuestas hasta el día 02 de Agosto a las 13:00 Hrs. Ante cualquier consulta puede dirigirse a la Unidad de Negocios ubicada en edificio UDEM, lado gimnasio Municipal o enviar correo a unidadnegocios@municipalidadlagoranco.cl Descarga las Bases Fonda Municipal 2019 Aquí Descarga Ficha Artesanía Aquí Descarga Ficha Gastronomía, Bebidas Alcohólicas y Analcohólicas Aquí Descarga Ficha Otros Servicios Aquí      

Operativo “Municipio en Terreno” recorrió las zonas de Lago Ranco con éxito

Por tercer año consecutivo se organizó la actividad donde los Departamentos, Direcciones y Oficinas de la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco visitaron los distintos sectores de la comuna, en compañía de los servicios y organizaciones que ofrece el Gobierno para llevar los trámites y consultas  sin tener que realizar viajes. Iniciativa liderada por el Alcalde de Lago Ranco Miguel Meza Shwenke. Estos Operativos tuvieron la participación de los  profesionales de los Departamentos Municipales: Asistencia Social, OMIL, Registro Social de Hogares, Fomento Productivo, Vivienda, Planificación, Asesoría Jurídica, Caminos, Medio Ambiente, Veterinaria, además de la presencia del Edil para recibir audiencias en terreno. Trabajo en coordinación con los Servicios del Gobierno, donde estuvieron presentes: Bienes Nacionales, CONADI, SERVIU, SAG, CONAF, Vialidad e INDAP. Los recorridos que comenzaron el miércoles 26 de junio en las localidades de Ensenada e Illahuapi. Luego continuaron por las lejanas zonas de Rupumeica Alto y Bajo, donde las condiciones de vida son extremas por su poca conectividad con el resto de la comuna. En Pitriuco se realizó la entrega de la nueva Sede Social y consigo el Operativo Municipio en Terreno, donde también se visitó en esa jornada La Junta. Siguieron las actividades en las Sedes Sociales de El Arenal y Mayay. Por último los destinos del programa fueron en Auquinco y Calcurrupe Bajo el martes 9 de julio. En total diez comunidades de Lago Ranco se vieron beneficiadas por la labor de los profesionales que fueron parte de esta iniciativa. Destacar que además la Dirección de Salud Municipal realizó charlas del Hantavirus, que vino acompañada de un kit preventivo (veneno, mascarilla, guantes y tubo) para los vecinos. También la meta de reforestar con árboles nativos la comuna, es una misión de la Municipalidad y por ello se donaron distintos tipos de plantas en cada operativo. En definitiva se hace balance positivo, tanto en la organización como en la participación de los ranquinos de cada zona visitada. El objetivo sigue con fuerza, y es unir Lago Ranco.  

Pitriuco crece: Se inauguró la nueva Sede Social para la comunidad

Las distintas organizaciones de la zona de Pitriuco en Lago Ranco tendrán un Centro con las mejores condiciones para desarrollar sus reuniones sociales. La nueva Sede Social se presentó oficialmente a los vecinos, parte del compromiso del Alcalde Miguel Meza Shwenke de que cada sector de Lago Ranco, tenga su Sede o Centro Comunitario. Celebración que contó la participación de autoridades vecinales, de la comuna, de la Región de los Ríos y representantes de parlamentarios. Destacando la venida del Gobernador de la Provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce, el Presidente del Consejo Regional Elías Sabat, además de los Consejeros Waldo Flores, Sylvia Yungue, Marcos Cortéz, Catalina Hott y Luis Cuvertino. Destacar el trabajo del Consejo Regional, quienes aprobaron los recursos para  financiar este proyecto. El proyecto contempla la construcción de infraestructura de distintos recintos de una Sede Social, con una superficie de aproximadamente 88 m2, que incluye un salón de reuniones, dos baños universales, una cocina y una oficina. El proyecto fue financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL del Gobierno Regional de Los Ríos por un monto de $50.000.000. La Presidenta de la Junta de Vecinos, la señora Iris Quezada junto con su Directiva quedaron muy felices y conformes con las instalaciones inauguradas, teniendo parte en la gestión comunitaria para lograr su ansiada Sede. También el Alcalde Meza aprovechó de presentar a los asistentes,  los planos de extensión de esta iniciativa, que consta en la construcción de camarines y baños para la cancha de Pitriuco, ubicada al costado de la Sede, donde el Club Deportivo General Lagos y quienes deseen practicar deporte, tengan las mejores condiciones posibles.

Una nueva mirada para el Salto Pichi Ignao

Uno de los misiones de Lago Ranco es que el turismo sea un motor de productividad de la comuna. La inauguración del Proyecto Circuito e Instancias Contemplativas Salto Pichi-Ignao permite que uno de los destinos naturales más bellos pueda ser visitado de mejor manera. El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó esta premisa a las autoridades comunales y regionales presentes, destacando al Intendente César Asenjo, el Gobernador de Ranco Alonso Pérez de Arce, y también a los vecinos de la comuna que llegaron en gran número. Este Proyecto fue adjudicado a través del programa ZOIT (Zona de Interés Turístico) año 2018 de SERNATUR financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, por un monto de $50.000.000.  Ser una comuna ZOIT significa que los territorios tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento de desarrollo de esta actividad como asimismo para la asignación de recursos. El Pichi-Ignao está conformado por un grupo de saltos, rodeado de vegetación, predominando el Coihue, Notro y el Arrayán. Este proyecto de acceso público es mejorar el acceso y disfrute de este bello paisaje natural, para que Lago Ranco sea una zona turística constante durante todo el año, que cumpla con las instalaciones apropiadas destacando su identificación originaria tradicional de la zona. Destacar que este circuito comienza llegando a la zona estacionamientos que permiten a los nuevos visitantes ubicarse fuera de la calzada. Continúa con una plataforma techada de contemplación escénica construida de madera nativa para apreciar de manera privilegiada el Salto. Además se instalaron dos senderos para mejorar el recorrido, uno más cercano al Salto y otro en una pequeña isla ubicada en la parte baja. Gran labor desarrollada por el Departamento de Planificación Municipal para que en poco tiempo, estuviese operativa. Beneficio donde todos podemos disfrutar de la magia y fuerza de la naturaleza en plenitud durante todo el año.

El nuevo Terminal de Buses de Lago Ranco será una realidad

El día martes 28 de mayo de 2019 será recordado por toda la comunidad de Lago Ranco y quienes visiten esta ciudad, ya que se confirmó el presupuesto para la construcción del futuro nuevo terminal de buses y cuya ejecución se prevé para el último trimestre de 2019. El Alcalde Miguel Meza Shwenke, junto el Director del Departamento de Planificación, los Concejales Cristina Rosas y Miguel Obando, además de una comitiva de vecinos y organizaciones sociales, viajaron hasta la ciudad de Corral. El edil expuso ante el Consejo Regional y la Comisión de Arquitectura, la ampliación del presupuesto para su construcción, recibiendo la aprobación de manera unánime, asignándoles un total de 1.700 millones de pesos para su ejecución. “Esto viene a coronar todo el esfuerzo hecho estos años, para agilizar los procesos y que reuniera las condiciones necesarias para poder atender bien a nuestros usuarios. Este día marcará un precedente en nuestra comuna, ya que este es uno de los proyectos más emblemáticos de esta administración. Comenzaremos rápidamente los procesos de licitación junto a la Dirección de Arquitectura Municipal”, afirmó el Alcalde Meza. El proyecto contempla más de 4 mil metros cuadrados de obras, donde se destacan cerca de 600 metros cuadrados en edificación, que contará con oficinas de buses y locales comerciales. Esto significa también un trabajo de obras exteriores como la pavimentación de andenes, accesos y media calzada de calle La Serena.  Además se sumarán espacios de áreas verdes en la construcción. En definitiva será un espacio donde la comunidad y sus visitantes disfruten de las nuevas y modernas instalaciones. Su ejecución está proyectada para fines del 2020.
BACK