MOP adjudica construcción de esperado camino que unirá los sectores Alto y Bajo de Rupumeica en Lago Ranco

Proyecto será ejecutado y financiado por la Dirección de Vialidad, con inversión de 33 mil millones. La iniciativa considera la pavimentación de 25 kilómetros y la construcción de tres nuevos puentes.

Elevar el estándar de la conectividad vial, para mejorar la vida diaria de las cientos de familias que viven en la zona, es el objetivo del proyecto de construcción de un nuevo trazado que una las localidades de Rupumeica Alto y Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco, cuya ejecución estará a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión de 33.438 millones de pesos.  

La iniciativa, adjudicada al Consorcio DV Rupumeica (conformado por las constructoras Harcha y Spa), contempla el mejoramiento y pavimentación de 25 kilómetros en la Ruta Riñinahue-Pocura-Rupumeica Bajo, que incluye materializar la largamente esperada conexión de las localidades de Rupumeica.

El nuevo trazado contempla la habilitación de un camino bidireccional pavimentado con concreto asfáltico, incluyendo la construcción y reemplazo de los nuevos puentes Juez Soto Vio, Chilcoco y Huishue.

A esto, se suma la implementación obras de saneamiento y drenaje (tanto en sentido longitudinal como transversal), servicio de iluminación, habilitación de miradores y muros de contención, la instalación de elementos de señalética y demarcación junto a obras de accesos e intersecciones para que los residentes se conecten a la nueva ruta.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta dijo que, “es proyecto largamente esperado de un trazado muy necesario, para que los vecinos de los sectores Alto y Bajo de Rupumeica, finalmente cuenten con un camino que les permita conectarse en pocos minutos. Además la obra contempla el mejoramiento de 25 kilómetros, con inicio en Riñinahue, y también considera la construcción de tres nuevos puentes, como el Soto Vio, que sufrió un colapso hace algunos años. Esta iniciativa junto con mejorar la conectividad, elevará la oferta turística, para los emprendedores de esta zona de Lago Ranco”.

En tanto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza destacó que, “estamos pronto a iniciar una de las obras viales, que seguramente va a trascender muchísimo, ya que es una de las mayores inversiones que ha tenido la comuna de Lago Ranco de parte del MOP, en la zona precordillerana donde se unen Rupumeica Alto y Rupumeica Bajo. Es un diseño precioso confeccionado por la Dirección de Vialidad, que considera 25 kilómetros y tres puentes nuevos, además de miradores. Este diseño se hizo con una alta participación ciudadana, donde prácticamente toda la comunidad de la zona, estuvo de acuerdo con la obra”.

Lago Ranco Emprende un “Viaje por la Historia” con la inauguración de emblemático terreno

“Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco”: Una emotiva actividad que tuvo como eje central la celebración de la compra e inauguración de un valioso terreno municipal en la histórica zona de la antigua estación de ferrocarriles, sumándose al lanzamiento del libro “Compilado de Relatos Culturales” y la premiación del Concurso Fotográfico Patrimonial.

La Ilustre Municipalidad de Lago Ranco llevó a cabo un significativo evento denominado “Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco”, una jornada planteada como un recorrido por la rica historia y el prometedor futuro de la comuna. El hito central de este viaje fue la inauguración y puesta en valor del Lote D, un terreno de 5.900 metros cuadrados cuya adquisición representa un paso crucial en la recuperación del patrimonio local.

Este viaje por la memoria colectiva comenzó con un momento de gran emoción: la inauguración oficial del Lote D. Ubicado estratégicamente a continuación de la Carpa Costanera, hacia lo que fue la antigua estación de ferrocarriles, este terreno no es solo una extensión de tierra; es la materialización de un esfuerzo por recuperar un espacio vital para la comuna. Un video conmemorativo proyectó la visión de este logro, que se perfila como un futuro punto de encuentro, cultura y desarrollo para toda la comunidad ranquina. Tras la proyección, los asistentes fueron invitados a un recorrido por el terreno, el cual tuvo como punto culmine y simbólico la plantación de un árbol de coihue. Esta especie, muy valorada e incluso sagrada para las comunidades mapuches por su gran longevidad y presencia histórica en los bosques nativos del sur de Chile, simbolizó la esperanza y el arraigo de este nuevo espacio al patrimonio comunal.

Un Viaje por la Identidad: Historias y Memorias Visuales

El recorrido por la historia de Lago Ranco continuó con el lanzamiento del libro “Compilado de Relatos Culturales”. Este proyecto, impulsado por el Departamento de Cultura del Municipio y bajo el alero del alcalde Miguel Meza Shwenke, es una ventana a las voces del pasado y presente de la comuna. La obra recopila historias, mitos, leyendas y tradiciones que dan forma a la identidad local, gracias a la colaboración de 31 familias, comunidades y agrupaciones que compartieron sus valiosos testimonios.

Posteriormente, el viaje se transformó en una experiencia visual con la Exposición y Premiación del Concurso Fotográfico Patrimonial Lago Ranco 2025. Esta iniciativa invitó a los vecinos a plasmar en imágenes y breves relatos la riqueza patrimonial de la comuna. Un total de 17 fotografías de 6 participantes compitieron en diversas categorías, reviviendo oficios, paisajes, el legado de trenes y vapores, actividades comunitarias y momentos familiares. Los tres primeros lugares fueron premiados, destacando la contribución de los fotógrafos a la memoria visual de Lago Ranco.

Palabras del Alcalde Miguel Meza Shwenke: “Devolver la historia a todos los ranquinos”

El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la profunda emoción que significa la recuperación de este espacio. “Hoy tuvimos la posibilidad de homenajear a todos quienes son parte de la historia y han contribuido desde sus distintos sectores. Parte de eso lo hemos llevado, por ejemplo, a la edición del libro, a la recuperación de la historia a través del concurso fotográfico y desde ahí, llegamos a la inauguración del terreno”, señaló el edil.

Con una profunda sinceridad, el alcalde enfatizó el valor de la adquisición del Lote D: “Hemos realizado grandes obras durante estos últimos años: terminal de buses, muelles preciosos, costanera, centros de salud, gimnasios, hemos construido APRs y tantas otras cosas. Pero nada de eso me llena más de emoción que cortar esa cinta donde fuimos a recuperar la historia de Lago Ranco. Hemos trabajado mucho para poder tener este primer lote donde está la carpa y comprar un segundo lote, y con eso devolverle la historia a todos los ranquinos que en algún minuto la perdieron”.

El alcalde Meza no dudó en abordar el pasado, reconociendo las “malas decisiones administrativas” que llevaron a la pérdida de importantes activos comunales: “¿Se perdió por una mala decisión? Sí, eso no lo podemos desconocer. Vivimos una de las épocas más lamentables quizás de Lago Ranco donde nos vimos coartados de la posibilidad de poder acceder a este terreno porque se perdieron. Se perdió la estación, se perdió la Piedra Mesa, estuvimos a punto de perder un terreno en Pitriuco y tanta historia con ello. Espero que eso no vuelva a suceder”.

Con la mirada puesta en el futuro, el jefe comunal hizo un llamado a las próximas administraciones: “A nosotros nos quedan tres años y medio. Le estamos devolviendo esto. Ojalá que las futuras autoridades que lleguen no vuelvan a equivocarse y no vuelvan a tomar una decisión tan lamentable que nos llevó a la pérdida de parte de nuestra historia. Queremos pedirle a esas futuras administraciones que cuiden esto y proyecten aquí iniciativas que vayan en beneficio de toda la comunidad”.

La jornada concluyó con el agradecimiento a las autoridades presentes, entre ellas los concejales Edgar Vásquez Urrutia, Silvana Pérez Vera, Cristina Rosas Lobos, Miguel Obando Montecinos, Alexis Antillanca Leal y Daniela Paredes Gallegos, así como a dirigentes sociales, funcionarios municipales y a todos los vecinos y vecinas que participaron activamente en este “viaje por la historia de Lago Ranco”.

Municipio de Lago Ranco da el vamos a la entrega de 3.900 canastas de alimentos en beneficio de familias vulnerables

Este programa, que el municipio implementó en 2020 durante la pandemia, se ha consolidado como un pilar permanente y cada año lo ha fortalecido para llegar a más hogares.

En una significativa ceremonia realizada la mañana de este viernes, el Municipio de Lago Ranco, encabezado por el Alcalde Miguel Meza Shwenke, junto al Honorable Concejo Municipal y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), dieron el puntapié inicial al programa de entrega de 3.900 canastas de alimentos que beneficiarán a familias de la comuna durante este invierno.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en la sede social de Población El Progreso de Lago Ranco, marcando el inicio formal de una iniciativa que se ha consolidado como un apoyo fundamental para los vecinos. Este programa, implementado por primera vez en el año 2020 en plena pandemia de COVID-19, ha sido dotado de carácter permanente por la administración municipal, fortaleciéndose año tras año para ampliar su cobertura y llegar a un mayor número de hogares.

Las canastas de alimentos están dirigidas específicamente a las familias más vulnerables de la comuna, priorizando a aquellas que se encuentran bajo el 60% del Registro Social de Hogares. Para la edición de este año, el municipio ha realizado una inversión municipal que supera los 180 millones de pesos, lo que reafirma el compromiso de la gestión local con el bienestar y la seguridad alimentaria de su población.

El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la importancia de esta iniciativa: “El programa de entrega de canastas, que cumple su sexto año de manera consecutiva, se incorpora como uno de los principales programas sociales que tenemos y destaca como uno de los únicos en el país posterior a la pandemia. Y eso nos deja muy contentos, de poder tener la posibilidad de invertir poco más de 180 millones de pesos que van destinados directamente a las familias ranquinas.”

El edil enfatizó la relevancia de esta ayuda en el actual contexto económico: “En épocas donde el costo de la vida sigue aumentando, hace poco se anunció una nueva alza en los combustibles y también hemos sufrido una gran alza en las cuentas de la luz y también de los alimentos. Valoramos mucho la posibilidad de financiar esta ayuda directa a las familias. Detrás de esto hay mucho trabajo por parte de nuestros equipos, desde la recaudación de los fondos y hasta llegar a cada hogar con las ayudas. Agradezco mucho la fuerza, la voluntad, el compromiso que tienen los funcionarios para poder desarrollar este trabajo, lo mismo con el Concejo Municipal, que todos los años nos ha aprobado de manera unánime este programa.”

Se informa a la comunidad que las entregas de las canastas a los domicilios de los beneficiarios comenzarán a partir del próximo lunes, 30 de junio, y se realizarán de manera sectorizada. Para recibir la canasta, es un requisito indispensable que el beneficiario titular presente su cédula de identidad. Las canastas serán entregadas exclusivamente a los titulares registrados en el programa.

El Municipio de Lago Ranco reitera su compromiso con el desarrollo social y el apoyo constante a las familias de la comuna, trabajando día a día para construir una comunidad más solidaria y equitativa. Junto a este programa, la Municipalidad también lleva adelante otras importantes ayudas sociales, especialmente en la temporada de invierno, como la entrega de leña y la limpieza y reparación de cañones, entre otros servicios vitales para la comunidad.

Municipio de Lago Ranco potencia su Plan de Invierno 2025 para asegurar calefacción segura y eficiente

El plan contempla los servicios de limpieza y reparación de cañones así como

la entrega de leña.

El Municipio de Lago Ranco se encuentra en pleno desarrollo de su Plan de Invierno 2025, una iniciativa que desde 2019 ha brindado apoyo fundamental a miles de hogares. El programa, que incluye limpieza y reparación de cañones de estufas, además de la entrega de leña, busca garantizar calefacción segura y prevenir accidentes. Consolidándose como una política pública permanente, el plan amplía su cobertura y optimiza sus servicios año tras año.

Desde su implementación, la limpieza y reparación de cañones ha beneficiado a cerca de 2.000 hogares, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas de calefacción. Además, desde 2023, el plan incorporó la entrega de leña, distribuyendo a la fecha más de 600 metros a familias de toda la comuna.

Un Compromiso Creciente con la Comunidad

El alcalde Miguel Meza Shwenke resaltó el impacto y la expansión del Plan de Invierno. “Hemos venido a acompañar al contratista de los trabajos hasta el sector de Carrán Chico, donde está atendiendo a dos vecinos, quienes también son parte de nuestro Plan de Invierno. Este programa beneficia principalmente a adultos mayores que no tienen redes de apoyo. Considera tres líneas de acción: la limpieza y, si es necesario, el cambio del kit de cañones, y hace dos años incluimos la entrega de leña”.

El alcalde Meza enfatizó el progreso del programa. “Comenzamos con la limpieza de cañones hace seis años atendiendo a 89 familias, y año a año hemos avanzado hasta el punto de que este año llegaremos a 510 casas. Esto da cuenta del impacto que tiene el programa y la gestión que hemos realizado para inyectar cada año más recursos. Aquí estamos salvando casas, hemos disminuido los incendios estructurales y, por qué no decirlo, salvado vidas”.

Alcance Comunal y Foco en la Prevención

César Nahuelpán, contratista a cargo de la ejecución, detalló la vasta extensión geográfica del plan. “El programa se despliega por toda la comuna, desde La Junta hasta Rupumeica Alto y Bajo, que son los sectores más extremos. Generalmente, este programa se basa en la mantención de los cañones, dirigido especialmente a familias de adultos mayores y personas con discapacidad”. Nahuelpán también subrayó la importancia de la mantención, señalando que “durante estos seis años que llevamos, nos hemos encontrado con casos de suma urgencia, donde nos ha tocado que los cañones al tocarlos se desarman”.

La implementación de este programa se fundamenta en la necesidad de asistir a hogares liderados por adultos mayores y aquellos con personas en situación de discapacidad. Se busca activamente la prevención de incendios en estas viviendas de escasos recursos, donde la calefacción predominante es a través de estufas a leña y combustión lenta.

El Plan de Invierno 2025 reafirma el compromiso del Municipio de Lago Ranco con el bienestar y la seguridad de sus habitantes, especialmente de los sectores más vulnerables.

Lago Ranco impulsa su temporada invernal con el Programa Invierno Ranquino 2025

Con la presentación de la icónica banda del rock Sexual Democracia, tributos a Bruno Mars y Virus, y la feria Ranco Diseño, la comuna se prepara para su gran fiesta invernal del 19 de junio al 6 de julio.

La Ilustre Municipalidad de Lago Ranco anunció el lanzamiento de la tercera edición del programa “Invierno Ranquino 2025”, una iniciativa diseñada para potenciar el turismo y dinamizar la economía local durante la temporada baja. El evento se desarrollará durante tres fines de semana, desde el 19 de junio hasta el 6 de julio, y contará con una completa agenda de actividades culturales, artísticas y de diseño para toda la familia.

El objetivo principal del programa es convertir a la comuna en un polo de atracción cultural y turístico durante los meses más fríos del año, ofreciendo a residentes y visitantes una alternativa de entretención de alta calidad y apoyando directamente a los emprendedores y servicios locales.

La Carpa Costanera será el epicentro de los espectáculos musicales, con una programación que incluye:

  • Viernes 21 de junio:
    • 15:00 hrs: Presentación del Club de Danza Rítmica Lago Ranco.
    • 19:00 hrs: Show tributo a Bruno Mars a cargo de Lia Laura + B-Funk.
  • Sábado 29 de junio:
    • 19:30 hrs: Noche de rock nacional con Mirada Speed (Tributo a Virus) y la icónica banda Sexual Democracia.
  • Sábado 5 de julio:
    • 19:00 hrs: Concierto del Grupo Dea2 (Tributo a Los Vásquez) y Paulo Rojas (Tributo oficial a Miguel Bosé).
    • Además, a las 15:00 hrs. se realizará la intervención cultural “Estación de la Memoria: Un viaje por Lago Ranco” en el sector del Muelle.

Uno de los hitos del programa es la feria “Ranco Diseño Invierno”, que se ha consolidado como una vitrina de relevancia nacional. La feria se llevará a cabo del 26 al 29 de junio en el Gimnasio Municipal, reuniendo a expositores y artesanos de diversas regiones del país para exhibir lo mejor del diseño local y nacional.

Al respecto, el Alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza Schwenke, señaló, “la Municipalidad de Lago Ranco lleva varios años trabajando en el fortalecimiento de la economía local y el desarrollo turístico sostenible, tal como lo plasmamos en nuestro Plan de Desarrollo. Es por ello que, por tercer año consecutivo, lanzamos el Programa Invierno Ranquino, una iniciativa que reúne una variada programación artística, cultural y de entretenimiento. Queremos invitar tanto a nuestros vecinos como a los visitantes a disfrutar de nuestra privilegiada naturaleza, nuestras playas, nuestra rica gastronomía y todos los servicios turísticos que tenemos disponibles en esta época del año”.

La autoridad agregó, “dentro del programa destaca Ranco Diseño, una feria que ya se ha posicionado a nivel nacional. Esta importante actividad abrirá sus puertas el 26 de junio y se extenderá hasta el domingo 29, contando con expositores provenientes de distintas partes del país, quienes aportarán creatividad, diseño y talento a este evento que año a año crece en prestigio y convocatoria. Estamos muy entusiasmados y comprometidos con seguir posicionando a Lago Ranco como un destino turístico de calidad, donde la naturaleza, el arte y la cultura se unen para ofrecer una experiencia única”.

La nueva edición del Invierno Ranquino se enmarca en el esfuerzo municipal por consolidar a Lago Ranco como un destino turístico integral, apoyando al mismo tiempo la reactivación económica local a través de la cultura, el diseño y la hospitalidad ranquina.

¡ARRANCAN LOS FONDOS CONCURSABLES MUNICIPALES 2025 EN LAGO RANCO!

Con una inversión superior a los 48 millones de pesos, el programa busca fortalecer a las organizaciones sociales de la comuna a través de 8 líneas de financiamiento.

Con gran entusiasmo y participación ciudadana, se lanzaron oficialmente los Fondos Concursables Municipales 2025, un importante instrumento de apoyo destinado a impulsar iniciativas comunitarias en distintas áreas de desarrollo local.

El evento tuvo lugar este miércoles en el Gimnasio Municipal, donde más de 60 dirigentes de diversas agrupaciones asistieron al encuentro informativo y recibieron detalles sobre esta nueva convocatoria. Durante la actividad, se explicaron las bases técnicas y requisitos de postulación, con el objetivo de facilitar la presentación de proyectos que beneficien al tejido social, cultural, productivo y deportivo de la comuna.

Durante el acto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza Shwenke, valoró la alta convocatoria y destacó el compromiso municipal con el desarrollo comunitario. “Estamos muy contentos de dar inicio oficial a los Fondos Concursables 2025. Este es un momento clave para nuestras organizaciones sociales, que año a año demuestran su vitalidad y su deseo de seguir contribuyendo al progreso de nuestra comuna. Hoy nos reunimos con más de 60 dirigentes, quienes han venido a informarse directamente sobre esta importante herramienta de apoyo. Cada línea de financiamiento fue explicada por nuestros concejales y funcionarios municipales, lo que refleja el trabajo coordinado entre el gobierno local y la sociedad civil”.

Este año, el programa dispone de $48 millones de pesos, distribuidos en 8 líneas de financiamiento, cada una con una asignación de 6 millones de pesos:

  • Fondo Municipal Desarrollo Cultural (FONDO CULTURAL)
  • Fondo Desarrollo para Comités de Agua Potable (FONDECAP)
  • Fondo Desarrollo Mapuche (FONDEMAPU)
  • Fondo Desarrollo Productivo (FONDEPRO)
  • Fondo Deportivo (FONDEPORTE)
  • Fondo Apoyo Adulto Mayor (FAM)
  • Fondo Apoyo Cristiano (FAC)
  • Fondo Apoyo Vecinal (FONDEVE)

Como novedad de este año, el Alcalde informó que “se logró gestionar el apoyo del BancoEstado, quien colaboró con una charla informativa sobre buenas prácticas financieras orientada especialmente a los dirigentes, con énfasis en el manejo de cuentas bancarias, procesos de transferencia, depósitos, entre otros. Además, desde la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos se dio a conocer el Fondo Nacional Presidente de la República, una valiosa herramienta de apoyo destinada a fortalecer las iniciativas locales”, concluyó el alcalde Miguel Meza.

Los interesados en participar podrán presentar sus proyectos durante el periodo de postulación, siguiendo las bases que se encuentran disponibles en las oficinas municipales y a través de los canales oficiales de comunicación del municipio de Lago Ranco.

Memoria viva de Lago Ranco: Exitoso conversatorio celebró el lanzamiento de libro que rescata el patrimonio oral de la comuna

Con una entusiasta participación de cerca de 40 vecinos y vecinas, el pasado viernes 30 de mayo se realizó un emotivo conversatorio en la sala del Concejo Municipal de Lago Ranco para celebrar el lanzamiento del libro “Compilado de Relatos Culturales” Comuna de Lago Ranco. La publicación, fruto de un proyecto colaborativo, reúne las historias orales de diversos sectores de la comuna con el objetivo de rescatar y fortalecer la identidad local.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco, con el apoyo del alcalde Miguel Meza Schwenke, y contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Red Cultura. El propósito central del proyecto fue la co-construcción del patrimonio local, fomentando el apego identitario a través del invaluable tesoro de la memoria colectiva.

El libro ofrece un recorrido por los diversos rincones de la comuna, plasmando en sus páginas cuentos, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de antaño. Para dar vida a esta compilación, se realizó un sensible trabajo en terreno, donde se entrevistó a vecinos y vecinas que, con generosidad, abrieron las puertas de sus hogares y compartieron narraciones atesoradas en la memoria individual y colectiva. El resultado es una fuente de riqueza intangible que honra a los antepasados y conecta a las nuevas generaciones con sus raíces.

Esteban Garrido, encargado de la Oficina de Cultura y Patrimonio del municipio, destacó la evolución del proyecto: “Esto nació como una iniciativa que, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, nos permitió financiar la investigación y el diseño de un trabajo digital. Sin embargo, al ver el valioso resultado, la Municipalidad decidió invertir en la impresión de copias y en la organización de este conversatorio”.

Garrido agregó que la jornada fue un éxito rotundo. “Resultó una jornada maravillosa, de mucha historia y vivencia. Con esta actividad cerramos nuestro Mes del Patrimonio, patrimonios que se sienten cada día más cercanos y que nos definen como comuna”.

En la oportunidad también se realizó la entrega de diplomas a los participantes del Taller de Patrimonio Cultural, realizado en Lago Ranco el día 28 de abril de este año. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la puesta en valor y la difusión de nuestra riqueza cultural.  

Municipalidad refuerza su compromiso con la comunidad: lanza 7ª versión del Programa “Gente Activa” con importante inversión para el bienestar vecinal

Con un fuerte énfasis en la inversión destinada al desarrollo y bienestar de sus habitantes, la Municipalidad de Lago Ranco dio el vamos a la séptima edición de su exitoso programa “Gente Activa 2025”. La presentación, realizada en el Gimnasio Municipal, congregó a futuras participantes y destacó el impacto positivo de esta iniciativa en mujeres, adultos mayores y organizaciones sociales de toda la comuna.

El ambiente en el Gimnasio Municipal fue de entusiasmo y creatividad, ya que durante el lanzamiento, los propios talleristas y monitoras tuvieron un espacio protagónico para exponer la calidad y variedad de sus trabajos. Cada uno presentó una muestra de lo que se podrá aprender y crear, invitando activamente a los presentes a inscribirse en sus respectivos talleres. Entre la atractiva oferta destacaron disciplinas como bordados, pintura en distintos materiales (tela, madera, etc.), chocolatería artesanal, técnicas de estampado, trabajos en fieltro, colorido mosaico, cestería en nocha, creaciones en vellón, el tradicional telar Mapuche, innovadoras piezas en resina, elaboración de velas y jabones decorativos, marroquinería y trabajos en cuero, además de talleres enfocados en la cosmética y medicina natural.

El programa “Gente Activa” se ha consolidado como un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida de los vecinos, ofreciendo talleres de manualidades y capacitaciones que no solo fomentan la participación e integración comunitaria, sino que también entregan herramientas concretas para la creación de productos vendibles, impulsando así la economía familiar.

Desde su inicio en 2017, y con solo una interrupción debido a la pandemia, “Gente Activa” ha impartido más de 200 talleres. Tan solo el año pasado, el programa benefició a 595 personas pertenecientes a 51 agrupaciones distribuidas a lo largo y ancho de la comuna, desde La Junta hasta Rupumeica Alto y Bajo, demostrando su amplio alcance y penetración en el tejido social.

Una Inversión Estratégica en el Capital Humano de la Comuna

El jefe comunal detalló el funcionamiento y alcance del programa: “Gente Activa está distribuido en 51 talleres distintos, prácticamente en toda la comuna, en casi la mayoría de los sectores rurales y también acá en el sector urbano. Dentro de las particularidades que puedo destacar es que en esta jornada hacemos la presentación oficial, pero también las profesoras o monitoras exponen su trabajo y las propias agrupaciones son quienes eligen qué monitor quieren tener. Una vez concluido esto, en un par de semanas más comienzan los talleres”.

Subrayando el compromiso financiero del municipio, el Alcalde afirmó: “De verdad que estamos muy expectantes, es un programa muy positivo. Nosotros estamos destinando cercanos a 53 millones de pesos, esta es una tremenda inversión que estamos haciendo. Si se dan cuenta, estamos presentes en prácticamente todos los sectores; hacemos inversión en infraestructura, mejoramos miradores, instalamos luminarias, estamos mejorando caminos, la costanera, los centros comunitarios, estamos haciendo postas, gimnasios, comprando vehículos, mejorando nuestros establecimientos educacionales. Pero también creo que es necesario invertir en las personas de manera directa. Todo esto no puede ser solamente construcción, también nosotros tenemos que destinar un cierto porcentaje de nuestro presupuesto para poder mejorar la calidad de vida de las personas, y qué mejor que a través de iniciativas como Gente Activa”.

Proyecciones para “Gente Activa 2025”

Para la versión 2025, se proyecta la participación de 13 monitores que ofrecerán una variada gama de talleres, permitiendo a cada participante elegir según sus intereses. Las sesiones se desarrollarán una vez por semana, con una duración de tres horas, y se extenderán hasta el mes de septiembre, realizándose en Centros Comunitarios y Sedes Sociales para facilitar el acceso a todos los vecinos.

La Municipalidad de Lago Ranco reitera así su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, invirtiendo no solo en infraestructura, sino también, y de manera prioritaria, en el bienestar y las capacidades de su gente.

BACK