LAGO RANCO SE PREPARA PARA VIVIR UNAS FIESTAS PATRIAS INOLVIDABLES CON UNA COMPLETA PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Con una serie de actividades cívicas y festivas, la Municipalidad de Lago Ranco invita a la comunidad y a los visitantes a celebrar el Mes de la Patria en un ambiente de alegría, tradición y camaradería. La programación, diseñada para todas las edades, busca fortalecer el espíritu comunitario que caracteriza a la comuna, ofreciendo espacios de diversión y esparcimiento.

El alcalde Miguel Meza Shwenke extendió una cálida invitación a todos a participar en las celebraciones. “En Lago Ranco, cada evento es una oportunidad para que nuestra comunidad se una y demuestre su gran espíritu de hospitalidad. Hemos preparado con mucho cariño esta programación para que grandes y chicos tengan un espacio para la diversión y el reencuentro con nuestras tradiciones”, afirmó la autoridad comunal. “Invitamos a todos a ser parte de esta fiesta que nos llena de orgullo y nos permite celebrar lo que somos”.

La programación, que se desarrollará en el corazón de la comuna, incluye los siguientes eventos principales:

Actividades destacadas

  • Miércoles 17 de septiembre:
    • 17:00 horas: Inauguración oficial de la Fonda Municipal “La Picá del Diablo” en la Carpa Costanera.
    • 19:30 horas: Presentación artística del conjunto folclórico Alerzal de los Ríos, que llenará la fonda con música y baile.
  • Jueves 18 de septiembre:
    • 14:00 horas: Se inaugurará la Fonda Infantil Municipal en el Gimnasio Municipal, un espacio especialmente diseñado para los más pequeños.
    • 19:30 horas: La fonda se llenará de ritmo con la presentación de Los Chamanes de la Patagonia.
  • Viernes 19 de septiembre:
    • 15:00 horas: Se dará inicio al Campeonato Regional de Cueca en la Carpa Costanera, donde los mejores exponentes del baile nacional demostrarán su talento.
    • 19:30 horas: La jornada culminará con la presentación de la Agrupación Folclórica Inkawen.
  • Sábado 20 de septiembre:
    • 15:00 horas: Juegos típicos en la Carpa Costanera, para disfrutar en familia.
    • 18:30 horas: La jornada festiva continuará con las presentaciones de Fantasías Folklóricas, el humor y la música del reconocido artista nacional Pancho del Sur, y cerrará con el bailable de Las Vegas Band.
  • Domingo 21 de septiembre:
    • 15:00 horas: Última jornada de Juegos Típicos en la Carpa Costanera.
    • 21:00 horas: Cierre de la Fonda Municipal, poniendo fin a las celebraciones.

Desde el municipio se extiende la invitación a toda la comunidad de Lago Ranco y a los visitantes a participar de estas actividades, que buscan resaltar el espíritu festivo y la identidad cultural de la comuna.

MUNICIPIO DE LAGO RANCO ENTREGA FONDOS CONCURSABLES 2025 Y DESTACA LA CERCANÍA CON LA COMUNIDAD ORGANIZADA

En una ceremonia que destacó por la alta participación comunitaria, el Municipio de Lago Ranco realizó la entrega oficial de los Fondos Concursables Municipales 2025, beneficiando a 52 organizaciones sociales con una inversión municipal superior a los $31 millones de pesos. Este programa, que busca fortalecer el tejido social y el desarrollo local, fue elogiado por los dirigentes como un pilar fundamental para el crecimiento de sus agrupaciones.

El evento, que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal, contó con la presencia de cerca de 100 directivos de clubes de adultos mayores, juntas de vecinos, agrupaciones folclóricas, comités de agua potable rural y otras entidades que postularon a las ocho líneas de financiamiento disponibles.  

El alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la importancia de la colaboración entre el municipio y la comunidad. “Estamos muy contentos de entregar estos recursos que son tan importantes para las organizaciones. Esta alta convocatoria es una muestra de la cercanía que nuestro municipio tiene con la comunidad, y especialmente con las organizaciones sociales, que siempre están abiertas a participar en cada iniciativa. Con su motivación y trabajo, contribuyen a desarrollar sus propios sectores y, en definitiva, a toda la comuna”.

Por su parte, los dirigentes beneficiados expresaron su profundo agradecimiento por el constante apoyo municipal. Alicia Becerra, presidenta del Club de Adultos Mayores de Lago Ranco, compartió que los fondos se utilizarán para uniformar a sus socios. “Vamos a comprar cortavientos para todos. Teníamos algunos que no nos alcanzaban, así que estamos muy agradecidos con la municipalidad y con todos los concejales que aportan con su ayuda para cada uno de nosotros”.

Marlene Ulloa, de la Feria Costumbrista Newen Ñuke Mapu, explicó que su proyecto está enfocado en mejorar la infraestructura para los asistentes. “Estos fondos están pensados para mesones, porque todos los años nos faltan donde la gente se pueda sentar cómodamente. Queremos que nadie quede paradito esperando y también para nuestros uniformes, para que tengan nuestro propio sello”.

Desde el Ballet Folclórico Lago Ranco, su presidente Eduardo Calisto, valoró el reconocimiento al trabajo de su organización. “Estamos muy contentos de haber salido favorecidos. Es una instancia donde se reconoce el trabajo que hemos realizado. Los fondos serán para adquirir equipamiento, como barras para clases de técnica académica y un equipo musical, para entregar mayores herramientas a nuestros bailarines”. Además, agregó que “estamos muy contentos y agradecidos de que el municipio pueda destinar estos fondos para que las organizaciones sigan creciendo y desarrollándose”.

Finalmente, Jessica Calcumil, presidenta de la Junta de Vecinos de Illahuapi, indicó que los recursos se destinarán a mejorar el equipamiento de su sede. “Lo hicimos para la implementación de la sede, para comprar un refrigerador, mesas y loza”, concluyó.

La entrega de los Fondos Concursables Municipales 2025 subraya el compromiso del municipio de Lago Ranco con el fortalecimiento de sus organizaciones, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo sostenible de toda la comuna.

LAGO RANCO INAUGURA RENOVADA PLAZA INFANTIL VISTA AL LAGO

Una inversión de más de 84 millones de pesos  mejora el espacio público y fomenta el desarrollo de niños y niñas.

La comuna de Lago Ranco celebró la recepción de la obra “Plaza Infantil Vista al Lago”, un proyecto largamente esperado que moderniza un espacio clave para la recreación de la comunidad. El acto de entrega contó con la presencia del alcalde Miguel Meza Shwenke y el Concejo Municipal en pleno.

La completa renovación de la plaza se logró mediante una inversión de $84.106.404, proveniente del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de la Región de Los Ríos. El proyecto contempló una serie de mejoras sustanciales, entre las que destacan la instalación de:

  • Un juego modular con toboganes, escaleras y puentes.
  • Un juego giratorio con asientos y barras.
  • Un juego de cuerdas con redes.

Además de los nuevos juegos, se pavimentaron las áreas internas y externas, se instalaron luminarias para mejorar la seguridad nocturna y se agregaron nuevos mobiliarios urbanos, como bancas y basureros.

El alcalde Miguel Meza Shwenke manifestó su satisfacción por la finalización del proyecto. “Estamos felices de seguir avanzando en la modernización y recuperación de nuestros espacios públicos. Esta plaza era una de las últimas que nos faltaba renovar, en una de las poblaciones más antiguas de Lago Ranco. Se suma a las mejoras realizadas en los sectores de La Esperanza, Juan Antonio Ríos, Alto del Ranco, El Progreso, Ignao y Riñinahue”, afirmó.

El edil también se refirió a la importancia de contar con terrenos aptos para este tipo de iniciativas, señalando que “este es un lugar que pertenece al Serviu y que cuenta con las condiciones necesarias. Por eso, estamos mejorando este espacio”.

Llamado a la inversión privada y nueva ordenanza municipal

Durante la inauguración, el alcalde Meza Shwenke aprovechó para destacar la necesidad de equilibrar la inversión pública con la privada. Hizo un llamado a los particulares y, especialmente, a los negocios, a mejorar las fachadas de sus propiedades para complementar los esfuerzos de embellecimiento de la comuna.

En esa línea, el alcalde anunció la próxima implementación de una nueva ordenanza de publicidad. “Vamos a sacar adelante una ordenanza que elimine banderas, plásticos y pendones, y los reemplace por un material más amigable. Así, lograremos posicionar a Lago Ranco como una comuna única en el país, a la altura de su belleza natural”, concluyó.

EL PROGRAMA DE CANASTAS DE ALIMENTOS DE LAGO RANCO CIERRA SU SEXTO AÑO CONSECUTIVO COMO UN PILAR SOCIAL CLAVE PARA LA COMUNIDAD

En seis años de desarrollo, el programa ha hecho entrega de más de 20 mil canastas con una inversión municipal que alcanza los 750 millones de pesos.

El Municipio de Lago Ranco dio por finalizada la entrega de las canastas de alimentos correspondientes a la temporada invernal 2025, un programa social que nació en 2020 como una respuesta a la emergencia sanitaria de la pandemia y que se ha consolidado como una de las políticas sociales más importantes de la comuna. En sus ya seis años de ejecución, esta iniciativa ha permitido hacer entrega de más de 20 mil canastas, con una inversión municipal total que alcanza los 750 millones de pesos.

Durante la campaña de este año, que se extendió por un mes, el municipio logró entregar cerca de 4 mil canastas, llegando a un total de 37 localidades de la comuna. La logística y el compromiso de los equipos permitieron cubrir una amplia extensión geográfica, desde La Junta por el sector poniente y hasta Rupumeica Bajo en la zona cordillerana de la comuna, asegurando que el apoyo llegara a los hogares que más lo necesitan.

El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la continuidad y el impacto del programa en la comuna, reafirmando su compromiso con la comunidad: “Este es el sexto año consecutivo de este programa, una iniciativa que, a mi parecer, es de las pocas en el país que ha logrado mantener su continuidad después de la pandemia. Esto demuestra que estamos utilizando muy bien los recursos municipales, con una inversión social que supera los 180 millones de pesos anual, destinados directamente a nuestras familias ranquinas. Hemos resguardado la disponibilidad financiera año a año para asegurar su permanencia.”

El edil también se refirió al crecimiento sostenido del programa y su carácter permanente: “La evolución ha sido notable. Partimos en 2020 beneficiando a 800 familias y este año estamos bordeando las 4.000. Este crecimiento se debe a que hemos ampliado progresivamente nuestra cobertura, pasando de un porcentaje inicial a incluir a todas las familias que se encuentren en el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Siempre he compartido con los concejales la importancia de entender este programa. Para comprender su verdadero impacto, es necesario recorrer los sectores y conversar con las familias. Ahí uno se da cuenta de que esta no es una ayuda temporal, sino un programa social que establecimos de manera permanente.”

Meza Shwenke finalizó agradeciendo a los colaboradores: “Agradezco el compromiso del Concejo Municipal, que cada año ha aprobado esta iniciativa de forma unánime, permitiéndonos llevar adelante este esfuerzo continuo por el bienestar de nuestra gente.”

Este programa de canastas municipales se integra a una serie de acciones sociales que el municipio lleva adelante para apoyar a sus habitantes, especialmente en la temporada invernal, como la entrega de leña, la limpieza y reparación de cañones, la mejora de hogares y el fomento a la regularización, entre muchas otras iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Municipalidad de Lago Ranco recibió obra: “Habilitación de Salas de Prebásica”

La recepción provisoria marca el inicio de un año de garantía para la obra civil, que tuvo una inversión municipal de 90 millones de pesos.

La Municipalidad de Lago Ranco recibió hoy las obras del Proyecto de Habilitación de Salas de Prebásica del Liceo Antonio Varas. Con una inversión municipal de 90 millones de pesos, el proyecto suma 90 m² de nueva infraestructura que beneficiará directamente a los estudiantes más pequeños del establecimiento.

Las obras, gestionadas y fiscalizadas por la Dirección de Obras Municipales, incluyeron la construcción de un pasillo de conexión, un patio techado y la implementación de baños, con el fin de mejorar los espacios de aprendizaje.

Ricardo González Delgado, Inspector Técnico de Obras (ITO) de la Dirección de Obras Municipales, destacó los detalles técnicos del proyecto: “El día de hoy, 6 de agosto, estamos dando término y recepción, en este caso, a las obras civiles del proyecto de habilitación de salas prebásicas del Liceo Antonio Varas. Es un proyecto de inversión municipal que supera los 90 millones de pesos. La estructura es principalmente de material madera, fundaciones de hormigón, y conecta el patio principal de la prebásica con las nuevas salas que se van a habilitar para su uso”.

La Directora del Liceo Antonio Varas, Miriam Crauchuk de Crusse, expresó su satisfacción por el proyecto y detalló los beneficios pedagógicos que traerá la nueva infraestructura. “Hoy día estamos dando recepción, así que pronto estas instalaciones se integrarán a nuestra comunidad educativa. Actualmente tenemos 45 estudiantes en el nivel de transición 2 y en el nivel de transición 1 tenemos 38. Esta ampliación nos dará la capacidad de tener alrededor de 30 estudiantes más para ambos niveles, pero también nos permitirá despejar las salas existentes”.

Crauchuk de Crusse añadió que la mejora de los espacios responde a las necesidades educativas actuales: “Ya no vamos a tener 45 estudiantes en una sala, sino 35, por ejemplo. Diez estudiantes menos significa más espacio, porque hoy la normativa, específicamente el decreto 373 del Ministerio de Educación nos exije otras instancias de aprendizaje, que incluyan el juego, desde una mirada pedagógica que sea orientada a lo que los niños necesitan lograr en esos niveles”.

Con esta nueva infraestructura, el municipio de Lago Ranco reafirma su compromiso con la calidad de la educación, proporcionando a los niños y niñas del Liceo Antonio Varas espacios más amplios, seguros y adecuados para su desarrollo integral. La recepción definitiva de la obra se realizará en un año, una vez que finalice el periodo de garantía correspondiente a toda obra civil.

Municipalidad de Lago Ranco despide el invierno con un gran fin de semana cultural y familiar

Con el objetivo de romper la estacionalidad y fomentar las actividades productivas de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco ha preparado una completa agenda de actividades para el fin de semana largo del 15, 16 y 17 de agosto. El programa, que incluye música, teatro, emprendimiento y alegría infantil, busca ser la gran despedida del invierno en la comuna. Todas las actividades serán con entrada liberada.

El alcalde de la comuna, Miguel Meza Shwenke, se refirió al evento, destacando el esfuerzo por generar espacios de encuentro y celebración para residentes y visitantes. “Hemos preparado con mucho cariño esta gran fiesta para despedir el invierno en Lago Ranco. Queremos que sea una instancia pensada para toda la familia, donde nuestros vecinos y quienes nos visitan puedan disfrutar de la cultura, el arte y el espíritu ranquino”, señaló el edil.

Asimismo, el alcalde Meza Shwenke extendió una invitación a conocer la comuna, destacando un reciente logro: “Invitamos a todos a ser parte de esta gran fiesta y, de paso, a que conozcan los maravillosos paisajes de Lago Ranco y los servicios de nuestra gente. Estamos muy orgullosos, ya que nuestra comuna ha recibido recientemente la Distinción de Turismo Municipal de Sernatur por la excelencia en la gestión turística interna, un logro que nos motiva a seguir trabajando. Nuestros emprendedores, artesanos, y todos los que formamos parte de esta comuna nos encontramos preparados y listos para recibirlos con los brazos abiertos en estos últimos días de invierno”.

Entre los platos fuertes del programa, destaca la comedia teatral “El Deseo” el viernes 15 de agosto, protagonizada por los destacados y reconocidos actores nacionales Jaime Azócar, Francisca Opazo y Patricio Achurra. La música será la gran protagonista el sábado 16 con el concierto de Los Tres Tenores, una actividad realizada en colaboración con la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos. Para los más pequeños, el domingo 17 se ha preparado una especial Celebración del Día del Niño con juegos y sorpresas.

Además de estas actividades estelares, los asistentes podrán disfrutar durante todo el fin de semana de la Expo Creadores y Sabores Artesanales, shows de música en vivo y el gran “Sunset de Invierno”. El programa completo se detalla a continuación:

Programa completo de actividades

Viernes 15 de agosto

  • 12:00 hrs – Apertura Expo Creadores y Sabores Artesanales
  • 13:00 hrs – Clarinestista Jazz
  • 15:00 hrs – Mimo Coke
  • 17:00 hrs – Dúo Nimbus (Violín y Cello)
  • 18:30 hrs – Obra Teatral “El Deseo”
  • 20:00 hrs – Cierre Expo

Sábado 16 de agosto

  • 12:00 hrs – Apertura Expo
  • 13:30 hrs – Dúo Nimbus (Violín y Cello)
  • 15:00 hrs – Clarinestista Jazz
  • 16:00 hrs – Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco
  • 17:00 hrs – Sunset de Invierno
  • 19:00 hrs – Los Tres Tenores
  • 20:00 hrs – Cierre Expo

Domingo 17 de agosto

  • 12:00 hrs – Apertura Expo
  • 14:30 hrs – Celebración Día del Niño
  • 20:00 hrs – Cierre Expo

MOP adjudica construcción de esperado camino que unirá los sectores Alto y Bajo de Rupumeica en Lago Ranco

Proyecto será ejecutado y financiado por la Dirección de Vialidad, con inversión de 33 mil millones. La iniciativa considera la pavimentación de 25 kilómetros y la construcción de tres nuevos puentes.

Elevar el estándar de la conectividad vial, para mejorar la vida diaria de las cientos de familias que viven en la zona, es el objetivo del proyecto de construcción de un nuevo trazado que una las localidades de Rupumeica Alto y Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco, cuya ejecución estará a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión de 33.438 millones de pesos.  

La iniciativa, adjudicada al Consorcio DV Rupumeica (conformado por las constructoras Harcha y Spa), contempla el mejoramiento y pavimentación de 25 kilómetros en la Ruta Riñinahue-Pocura-Rupumeica Bajo, que incluye materializar la largamente esperada conexión de las localidades de Rupumeica.

El nuevo trazado contempla la habilitación de un camino bidireccional pavimentado con concreto asfáltico, incluyendo la construcción y reemplazo de los nuevos puentes Juez Soto Vio, Chilcoco y Huishue.

A esto, se suma la implementación obras de saneamiento y drenaje (tanto en sentido longitudinal como transversal), servicio de iluminación, habilitación de miradores y muros de contención, la instalación de elementos de señalética y demarcación junto a obras de accesos e intersecciones para que los residentes se conecten a la nueva ruta.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta dijo que, “es proyecto largamente esperado de un trazado muy necesario, para que los vecinos de los sectores Alto y Bajo de Rupumeica, finalmente cuenten con un camino que les permita conectarse en pocos minutos. Además la obra contempla el mejoramiento de 25 kilómetros, con inicio en Riñinahue, y también considera la construcción de tres nuevos puentes, como el Soto Vio, que sufrió un colapso hace algunos años. Esta iniciativa junto con mejorar la conectividad, elevará la oferta turística, para los emprendedores de esta zona de Lago Ranco”.

En tanto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza destacó que, “estamos pronto a iniciar una de las obras viales, que seguramente va a trascender muchísimo, ya que es una de las mayores inversiones que ha tenido la comuna de Lago Ranco de parte del MOP, en la zona precordillerana donde se unen Rupumeica Alto y Rupumeica Bajo. Es un diseño precioso confeccionado por la Dirección de Vialidad, que considera 25 kilómetros y tres puentes nuevos, además de miradores. Este diseño se hizo con una alta participación ciudadana, donde prácticamente toda la comunidad de la zona, estuvo de acuerdo con la obra”.

Lago Ranco Emprende un “Viaje por la Historia” con la inauguración de emblemático terreno

“Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco”: Una emotiva actividad que tuvo como eje central la celebración de la compra e inauguración de un valioso terreno municipal en la histórica zona de la antigua estación de ferrocarriles, sumándose al lanzamiento del libro “Compilado de Relatos Culturales” y la premiación del Concurso Fotográfico Patrimonial.

La Ilustre Municipalidad de Lago Ranco llevó a cabo un significativo evento denominado “Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco”, una jornada planteada como un recorrido por la rica historia y el prometedor futuro de la comuna. El hito central de este viaje fue la inauguración y puesta en valor del Lote D, un terreno de 5.900 metros cuadrados cuya adquisición representa un paso crucial en la recuperación del patrimonio local.

Este viaje por la memoria colectiva comenzó con un momento de gran emoción: la inauguración oficial del Lote D. Ubicado estratégicamente a continuación de la Carpa Costanera, hacia lo que fue la antigua estación de ferrocarriles, este terreno no es solo una extensión de tierra; es la materialización de un esfuerzo por recuperar un espacio vital para la comuna. Un video conmemorativo proyectó la visión de este logro, que se perfila como un futuro punto de encuentro, cultura y desarrollo para toda la comunidad ranquina. Tras la proyección, los asistentes fueron invitados a un recorrido por el terreno, el cual tuvo como punto culmine y simbólico la plantación de un árbol de coihue. Esta especie, muy valorada e incluso sagrada para las comunidades mapuches por su gran longevidad y presencia histórica en los bosques nativos del sur de Chile, simbolizó la esperanza y el arraigo de este nuevo espacio al patrimonio comunal.

Un Viaje por la Identidad: Historias y Memorias Visuales

El recorrido por la historia de Lago Ranco continuó con el lanzamiento del libro “Compilado de Relatos Culturales”. Este proyecto, impulsado por el Departamento de Cultura del Municipio y bajo el alero del alcalde Miguel Meza Shwenke, es una ventana a las voces del pasado y presente de la comuna. La obra recopila historias, mitos, leyendas y tradiciones que dan forma a la identidad local, gracias a la colaboración de 31 familias, comunidades y agrupaciones que compartieron sus valiosos testimonios.

Posteriormente, el viaje se transformó en una experiencia visual con la Exposición y Premiación del Concurso Fotográfico Patrimonial Lago Ranco 2025. Esta iniciativa invitó a los vecinos a plasmar en imágenes y breves relatos la riqueza patrimonial de la comuna. Un total de 17 fotografías de 6 participantes compitieron en diversas categorías, reviviendo oficios, paisajes, el legado de trenes y vapores, actividades comunitarias y momentos familiares. Los tres primeros lugares fueron premiados, destacando la contribución de los fotógrafos a la memoria visual de Lago Ranco.

Palabras del Alcalde Miguel Meza Shwenke: “Devolver la historia a todos los ranquinos”

El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la profunda emoción que significa la recuperación de este espacio. “Hoy tuvimos la posibilidad de homenajear a todos quienes son parte de la historia y han contribuido desde sus distintos sectores. Parte de eso lo hemos llevado, por ejemplo, a la edición del libro, a la recuperación de la historia a través del concurso fotográfico y desde ahí, llegamos a la inauguración del terreno”, señaló el edil.

Con una profunda sinceridad, el alcalde enfatizó el valor de la adquisición del Lote D: “Hemos realizado grandes obras durante estos últimos años: terminal de buses, muelles preciosos, costanera, centros de salud, gimnasios, hemos construido APRs y tantas otras cosas. Pero nada de eso me llena más de emoción que cortar esa cinta donde fuimos a recuperar la historia de Lago Ranco. Hemos trabajado mucho para poder tener este primer lote donde está la carpa y comprar un segundo lote, y con eso devolverle la historia a todos los ranquinos que en algún minuto la perdieron”.

El alcalde Meza no dudó en abordar el pasado, reconociendo las “malas decisiones administrativas” que llevaron a la pérdida de importantes activos comunales: “¿Se perdió por una mala decisión? Sí, eso no lo podemos desconocer. Vivimos una de las épocas más lamentables quizás de Lago Ranco donde nos vimos coartados de la posibilidad de poder acceder a este terreno porque se perdieron. Se perdió la estación, se perdió la Piedra Mesa, estuvimos a punto de perder un terreno en Pitriuco y tanta historia con ello. Espero que eso no vuelva a suceder”.

Con la mirada puesta en el futuro, el jefe comunal hizo un llamado a las próximas administraciones: “A nosotros nos quedan tres años y medio. Le estamos devolviendo esto. Ojalá que las futuras autoridades que lleguen no vuelvan a equivocarse y no vuelvan a tomar una decisión tan lamentable que nos llevó a la pérdida de parte de nuestra historia. Queremos pedirle a esas futuras administraciones que cuiden esto y proyecten aquí iniciativas que vayan en beneficio de toda la comunidad”.

La jornada concluyó con el agradecimiento a las autoridades presentes, entre ellas los concejales Edgar Vásquez Urrutia, Silvana Pérez Vera, Cristina Rosas Lobos, Miguel Obando Montecinos, Alexis Antillanca Leal y Daniela Paredes Gallegos, así como a dirigentes sociales, funcionarios municipales y a todos los vecinos y vecinas que participaron activamente en este “viaje por la historia de Lago Ranco”.

Municipio de Lago Ranco da el vamos a la entrega de 3.900 canastas de alimentos en beneficio de familias vulnerables

Este programa, que el municipio implementó en 2020 durante la pandemia, se ha consolidado como un pilar permanente y cada año lo ha fortalecido para llegar a más hogares.

En una significativa ceremonia realizada la mañana de este viernes, el Municipio de Lago Ranco, encabezado por el Alcalde Miguel Meza Shwenke, junto al Honorable Concejo Municipal y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), dieron el puntapié inicial al programa de entrega de 3.900 canastas de alimentos que beneficiarán a familias de la comuna durante este invierno.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en la sede social de Población El Progreso de Lago Ranco, marcando el inicio formal de una iniciativa que se ha consolidado como un apoyo fundamental para los vecinos. Este programa, implementado por primera vez en el año 2020 en plena pandemia de COVID-19, ha sido dotado de carácter permanente por la administración municipal, fortaleciéndose año tras año para ampliar su cobertura y llegar a un mayor número de hogares.

Las canastas de alimentos están dirigidas específicamente a las familias más vulnerables de la comuna, priorizando a aquellas que se encuentran bajo el 60% del Registro Social de Hogares. Para la edición de este año, el municipio ha realizado una inversión municipal que supera los 180 millones de pesos, lo que reafirma el compromiso de la gestión local con el bienestar y la seguridad alimentaria de su población.

El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la importancia de esta iniciativa: “El programa de entrega de canastas, que cumple su sexto año de manera consecutiva, se incorpora como uno de los principales programas sociales que tenemos y destaca como uno de los únicos en el país posterior a la pandemia. Y eso nos deja muy contentos, de poder tener la posibilidad de invertir poco más de 180 millones de pesos que van destinados directamente a las familias ranquinas.”

El edil enfatizó la relevancia de esta ayuda en el actual contexto económico: “En épocas donde el costo de la vida sigue aumentando, hace poco se anunció una nueva alza en los combustibles y también hemos sufrido una gran alza en las cuentas de la luz y también de los alimentos. Valoramos mucho la posibilidad de financiar esta ayuda directa a las familias. Detrás de esto hay mucho trabajo por parte de nuestros equipos, desde la recaudación de los fondos y hasta llegar a cada hogar con las ayudas. Agradezco mucho la fuerza, la voluntad, el compromiso que tienen los funcionarios para poder desarrollar este trabajo, lo mismo con el Concejo Municipal, que todos los años nos ha aprobado de manera unánime este programa.”

Se informa a la comunidad que las entregas de las canastas a los domicilios de los beneficiarios comenzarán a partir del próximo lunes, 30 de junio, y se realizarán de manera sectorizada. Para recibir la canasta, es un requisito indispensable que el beneficiario titular presente su cédula de identidad. Las canastas serán entregadas exclusivamente a los titulares registrados en el programa.

El Municipio de Lago Ranco reitera su compromiso con el desarrollo social y el apoyo constante a las familias de la comuna, trabajando día a día para construir una comunidad más solidaria y equitativa. Junto a este programa, la Municipalidad también lleva adelante otras importantes ayudas sociales, especialmente en la temporada de invierno, como la entrega de leña y la limpieza y reparación de cañones, entre otros servicios vitales para la comunidad.

Municipio de Lago Ranco potencia su Plan de Invierno 2025 para asegurar calefacción segura y eficiente

El plan contempla los servicios de limpieza y reparación de cañones así como

la entrega de leña.

El Municipio de Lago Ranco se encuentra en pleno desarrollo de su Plan de Invierno 2025, una iniciativa que desde 2019 ha brindado apoyo fundamental a miles de hogares. El programa, que incluye limpieza y reparación de cañones de estufas, además de la entrega de leña, busca garantizar calefacción segura y prevenir accidentes. Consolidándose como una política pública permanente, el plan amplía su cobertura y optimiza sus servicios año tras año.

Desde su implementación, la limpieza y reparación de cañones ha beneficiado a cerca de 2.000 hogares, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas de calefacción. Además, desde 2023, el plan incorporó la entrega de leña, distribuyendo a la fecha más de 600 metros a familias de toda la comuna.

Un Compromiso Creciente con la Comunidad

El alcalde Miguel Meza Shwenke resaltó el impacto y la expansión del Plan de Invierno. “Hemos venido a acompañar al contratista de los trabajos hasta el sector de Carrán Chico, donde está atendiendo a dos vecinos, quienes también son parte de nuestro Plan de Invierno. Este programa beneficia principalmente a adultos mayores que no tienen redes de apoyo. Considera tres líneas de acción: la limpieza y, si es necesario, el cambio del kit de cañones, y hace dos años incluimos la entrega de leña”.

El alcalde Meza enfatizó el progreso del programa. “Comenzamos con la limpieza de cañones hace seis años atendiendo a 89 familias, y año a año hemos avanzado hasta el punto de que este año llegaremos a 510 casas. Esto da cuenta del impacto que tiene el programa y la gestión que hemos realizado para inyectar cada año más recursos. Aquí estamos salvando casas, hemos disminuido los incendios estructurales y, por qué no decirlo, salvado vidas”.

Alcance Comunal y Foco en la Prevención

César Nahuelpán, contratista a cargo de la ejecución, detalló la vasta extensión geográfica del plan. “El programa se despliega por toda la comuna, desde La Junta hasta Rupumeica Alto y Bajo, que son los sectores más extremos. Generalmente, este programa se basa en la mantención de los cañones, dirigido especialmente a familias de adultos mayores y personas con discapacidad”. Nahuelpán también subrayó la importancia de la mantención, señalando que “durante estos seis años que llevamos, nos hemos encontrado con casos de suma urgencia, donde nos ha tocado que los cañones al tocarlos se desarman”.

La implementación de este programa se fundamenta en la necesidad de asistir a hogares liderados por adultos mayores y aquellos con personas en situación de discapacidad. Se busca activamente la prevención de incendios en estas viviendas de escasos recursos, donde la calefacción predominante es a través de estufas a leña y combustión lenta.

El Plan de Invierno 2025 reafirma el compromiso del Municipio de Lago Ranco con el bienestar y la seguridad de sus habitantes, especialmente de los sectores más vulnerables.

BACK